Habitualmente las personas tienden a buscar en sus hogares amplitud de espacio y moverse con facilidad de un ambiente a otro.

Esto se puede lograr aumentando metraje real mediante reforma o en el planteo de la obra nueva. Si se tiene un metraje acotado y que no admite aumentos, se puede recurrir a la modificación del espacio mediante una mayor sensación visual en el mismo lugar físico.

En DOT inmobiliaria tratamos este tema por dos motivos: para ayudarte a generar amplitud visual de los espacios donde vives y para mejorar la oferta para la venta. Solo con algunos cambios en la distribución, decoración o una pequeña obra podemos dar a nuestros ambientes un aspecto de mayor amplitud.

A continuación, algunos cambios que podemos hacer para lograr este objetivo:

Los espejos

Son de los recursos más prácticos y económicos para generar sensación de espacio donde no lo hay. Además de reflejar la luz y aumentar la luminosidad, podemos optar por diferentes tamaños y diseños de marcos que ayudan a generar espacio y decorar cada habitación con un toque único.

En habitaciones o recibidores los espejos redondos y grandes o altos, donde nos podemos mirar de cuerpo entero, aumentan la profundidad y pueden duplicar la luz natural.

En dormitorios se puede optar por marcos angostos o lo más finos posible para lograr mayor amplitud libre en las paredes; en muebles de comedor o sala de estar también se puede ubicar un espejo inclinado sobre los mismos, apoyado en la pared (con mucho cuidado y seguridad) orientando el mismo hacia la entrada de luz para aumentar la claridad. No se puede sobrecargar con espejos; algunos bien distribuidos y de buena calidad son suficientes.

La pintura

A partir del blanco y hacia colores base claros son los ideales para lograr reflejar la luz (el blanco es el mejor), sensación de amplitud, tranquilidad y serenidad en el ambiente.

Se trata de crear una buena sensación visual en las paredes, utilizando el blanco tiza, crema, marfil y las tonalidades pastel.

Tener en cuenta la combinación techo-pared y no tengas temor de unificar; luego resuelves el tema con algunos elementos decorativos, cortinas, acolchados, alfombras o pantallas con tonalidades naturales o madera.

La luz

Hay que dejarla pasar libremente: ventanas despejadas de muebles u otras cosas que se interponen a la luz adentro o afuera del ambiente.

Ni que hablar de la limpieza de vidrios y persianas. La mayor entrada de luz se va a potenciar en el interior con los otros cambios que hicimos, y va a generar también amplitud.

Hay otros elementos que ayudan a aumentar la luz, como la decoración en objetos con metales, mesas con tapas de cristal y todos aquellos que ayuden a reforzar la luminosidad.

Los muebles

banner-15

Podemos hacer que el mobiliario ayude a cambiar la perspectiva de espacio en más o en menos, con la elección correcta de los mismos teniendo en cuenta el tema de proporción entre metros cuadrados y tamaño de los muebles.

Optar por muebles bajos en su cuerpo principal o en patas más bajas, libres arriba dejando más pared sin utilizar, acabados en tonos claros, superficies con textura o brillo, muebles ligeros y no muy ostentosos, permiten aumentar el espacio visual. 

Retirar todos los muebles que se encuentran frente a ventanas o entradas de luz, como lo vimos en el punto anterior.

Transición de ambientes

En este punto lo que se trata es conseguir una amplitud general del inmueble a través de una continuidad en los espacios con algunas modificaciones.

Eliminar divisiones innecesarias o que ya no utilizamos como mamparas, cortinados o plegables entre ambientes que se pueden integrar.

Pisos que son muy dispares entre ambientes no estarían bien; si es posible unificarlos sería una medida para lograr continuidad.

Tal vez no todas las aberturas o puertas interiores se utilizan y están marcando divisiones antiguas que ya no son adecuadas. Se puede integrar una cocina con su comedor diario, una sala de estar con su recibidor o con el comedor retirando definitivamente las puertas y sus marcos dejando solo la arcada, que se puede además agrandar si es necesario. Esto genera sensación de mayor espacio y continuidad.

Por supuesto que este tema es muy extenso, pero queríamos plantear solo algunas opciones de fácil y rápida realización que pueden serte útiles.

En DOT arquitectura podemos aconsejarte sobre el tema y darte nuestra opinión sin ningún compromiso.

Sólo llámanos o déjanos tu teléfono y con mucho gusto nos comunicaremos.

© DOT inmobiliaria 2022

Habitualmente las personas tienden a buscar en sus hogares amplitud de espacio y moverse con facilidad de un ambiente a otro.

Esto se puede lograr aumentando metraje real mediante reforma o en el planteo de la obra nueva. Si se tiene un metraje acotado y que no admite aumentos, se puede recurrir a la modificación del espacio mediante una mayor sensación visual en el mismo lugar físico.

En DOT inmobiliaria tratamos este tema por dos motivos: para ayudarte a generar amplitud visual de los espacios donde vives y para mejorar la oferta para la venta. Solo con algunos cambios en la distribución, decoración o una pequeña obra podemos dar a nuestros ambientes un aspecto de mayor amplitud.

A continuación, algunos cambios que podemos hacer para lograr este objetivo:

Los espejos

Son de los recursos más prácticos y económicos para generar sensación de espacio donde no lo hay. Además de reflejar la luz y aumentar la luminosidad, podemos optar por diferentes tamaños y diseños de marcos que ayudan a generar espacio y decorar cada habitación con un toque único.

En habitaciones o recibidores los espejos redondos y grandes o altos, donde nos podemos mirar de cuerpo entero, aumentan la profundidad y pueden duplicar la luz natural.

En dormitorios se puede optar por marcos angostos o lo más finos posible para lograr mayor amplitud libre en las paredes; en muebles de comedor o sala de estar también se puede ubicar un espejo inclinado sobre los mismos, apoyado en la pared (con mucho cuidado y seguridad) orientando el mismo hacia la entrada de luz para aumentar la claridad. No se puede sobrecargar con espejos; algunos bien distribuidos y de buena calidad son suficientes.

La pintura

A partir del blanco y hacia colores base claros son los ideales para lograr reflejar la luz (el blanco es el mejor), sensación de amplitud, tranquilidad y serenidad en el ambiente.

Se trata de crear una buena sensación visual en las paredes, utilizando el blanco tiza, crema, marfil y las tonalidades pastel.

Tener en cuenta la combinación techo-pared y no tengas temor de unificar; luego resuelves el tema con algunos elementos decorativos, cortinas, acolchados, alfombras o pantallas con tonalidades naturales o madera.

La luz

Hay que dejarla pasar libremente: ventanas despejadas de muebles u otras cosas que se interponen a la luz adentro o afuera del ambiente.

Ni que hablar de la limpieza de vidrios y persianas. La mayor entrada de luz se va a potenciar en el interior con los otros cambios que hicimos, y va a generar también amplitud.

Hay otros elementos que ayudan a aumentar la luz, como la decoración en objetos con metales, mesas con tapas de cristal y todos aquellos que ayuden a reforzar la luminosidad.

Los muebles

banner-15

Podemos hacer que el mobiliario ayude a cambiar la perspectiva de espacio en más o en menos, con la elección correcta de los mismos teniendo en cuenta el tema de proporción entre metros cuadrados y tamaño de los muebles.

Optar por muebles bajos en su cuerpo principal o en patas más bajas, libres arriba dejando más pared sin utilizar, acabados en tonos claros, superficies con textura o brillo, muebles ligeros y no muy ostentosos, permiten aumentar el espacio visual. 

Retirar todos los muebles que se encuentran frente a ventanas o entradas de luz, como lo vimos en el punto anterior.

Transición de ambientes

En este punto lo que se trata es conseguir una amplitud general del inmueble a través de una continuidad en los espacios con algunas modificaciones.

Eliminar divisiones innecesarias o que ya no utilizamos como mamparas, cortinados o plegables entre ambientes que se pueden integrar.

Pisos que son muy dispares entre ambientes no estarían bien; si es posible unificarlos sería una medida para lograr continuidad.

Tal vez no todas las aberturas o puertas interiores se utilizan y están marcando divisiones antiguas que ya no son adecuadas. Se puede integrar una cocina con su comedor diario, una sala de estar con su recibidor o con el comedor retirando definitivamente las puertas y sus marcos dejando solo la arcada, que se puede además agrandar si es necesario. Esto genera sensación de mayor espacio y continuidad.

Por supuesto que este tema es muy extenso, pero queríamos plantear solo algunas opciones de fácil y rápida realización que pueden serte útiles.

En DOT arquitectura podemos aconsejarte sobre el tema y darte nuestra opinión sin ningún compromiso.

Sólo llámanos o déjanos tu teléfono y con mucho gusto nos comunicaremos.

© DOT inmobiliaria 2022

Te invitamos a acceder a los artículos que creamos con información que seguro te va a interesar.